Por: Dignidad & Compromiso

La plata del impuesto de la seguridad es para los contratistas de seguridad: diputado Luis Peláez

Jun 10, 2025

Sin tapujos, de frente y sin titubeos, el diputado de Dignidad y Compromiso, Luis Peláez, considera que Andrés Julián Rendón es el peor gobernador que le ha tocado ver durante los tres periodos que ajusta en la Asamblea Departamental y que los 1.7 billones que le piensa cobrar a los antiqueños con su demandado impuesto a la seguridad, es para contratistas de ese sector.

Este estudioso abogado de familia de origen liberal, como fue su padre, conversó ampliamente con Panoramapolitico.co sobre el actual Gobierno de Antioquia y recalcó las críticas al manejo de las altas cifras en publicidad en manos de la secretaría Privada, Lina Cuartas.

– Por su red social X usted denunció un millonario contrato en el gobierno departamental para la seguridad. ¿Cuál es la preocupación con ese millonario contrato?

“Estamos hablando de 9 mil millones de pesos de un contrato para prestar la seguridad tanto del complejo administrativo departamental en La Alpujarra como también de la Universidad Digital.  En ese sentido el gobernador a través del Idea hace, supuestamente, un estudio de mercado y dicen que la mejor empresa está ubicada en el municipio de Rionegro de donde nació el gobernador.  Obviamente eso no es así porque estamos hablando de un asunto burocrático que le quieren pasar al Gobernador como un concurso de méritos, pero es un asunto meramente de pago de cuotas burocráticas, que hemos denunciado en las redes sociales porque es increíble que en el Departamento de Antioquia una empresa que sabemos que es de los amigos del Gobernador termine con un contrato de nueve mil millones de pesos, cuando en realidad lo que pasó fue que la escogieron a dedo y no por una convocatoria pública”.

– ¿Es verdad que usted ha denunciado que otros contratos también han terminado favoreciendo gente en Rionegro?

“Muchos de esos contratos los estamos investigando y prometemos un serio control político a ellos y tienen que ver incluso con los recursos recaudados con esa farsa de impuesto a la seguridad.

Lo que realmente el Gobernador pretende con esa tasa o impuesto es coger 1.7 billones de pesos y llevarlos a contratistas de la seguridad, no es para la seguridad del Departamento de Antioquia, sino para pagar favores o pagar burocracia que necesitan en el tema de seguridad, pero prontamente lo iremos conociendo poco a poco en los debates de control político en las sesiones de la Asamblea Departamental de mitad de este año”.

– A propósito diputado, ¿en qué va su demanda y las de de otras personas contra el impuesto a la seguridad?

“En total son cinco demandas, una de ellas la nuestra. Ya presentamos demanda ante al Consejo de Estado contra la decisión de negar la medida cautelar, fue admitida y esa corporación tiene la última palabra en su sala plena.

En caso que el próximo mes el Consejo de Estado tome una decisión de fondo sobre la medida cautelar tumbaríamos el nefasto impuesto de la tasa de seguridad, esperamos lograrlo, ya hemos logrado varios triunfos en el Consejo de Estado, uno de ellos recientemente sobre la demanda admitida sobre el gerente de ISA y espero que ésta tenga la misma suerte”.

– ¿Considera que están confundiendo a los antioqueños con la falsa información que el Tribunal Administrativo de Antioquia no avaló la suspensión provisional o medida cautelar contra la tasa, como si se hubiera caído toda la demanda contra ese impuesto?

Las demandas siguen en firme, cinco de ellas están admitidas, lo que pasa es que hay un asunto previo que es la medida cautelar que busca hacer como un asunto preventivo o anticipado, pero eso no quiere decir que la demanda se haya perdido o tampoco que se haya ganado, o sea, es un trámite normal.

Solo por mencionar, la Gobernación de Antioquia frente al tema de Gustavo Petro lo ha demandado por ahí unas quince veces y ninguna han ganado y en esas quince veces no ha ganado también la medida cautelar.

Para ponerlo como un ejemplo, eso no quiere decir que las demandas no vayan a prosperar o que el fallo no sea definitivo, pero más adelante. Lo que queríamos con la medida cautelar era que se presentara una decisión en menos de quince días y para que la gente lo entienda perfectamente, era como si hubiéramos presentado una minitutela, con lo cual buscábamos que se presentara un fallo rápido para prevenir el daño de 550 mil facturas que es un gasto innecesario para el departamento, pero lo que va a terminar pasando es pasar al fallo definitivo por parte de la justicia. Aún sigue la pelea y será muy larga”.

– ¿Diputado usted qué sabe del recaudo de ese impuesto a la seguridad, ha sido bueno o un fracaso?

“El recaudo no solo ha sido bajo sino un fracaso, crearon un impuesto, pero no se prepararon para cobrar, le tienen que cobrar aproximadamente a unas 700 mil personas entre naturales y jurídicas, no saben dónde están algunas direcciones, no saben cuáles son los nombres oficiales, no saben cuáles son las cédulas, no saben cómo amedrentar a la gente para que terminen pagando, mejor dicho, es todo un desorden y un fracaso. Yo insisto que lo que empieza mal va a terminar mal.

El recaudo que tienen no es ni siquiera el 1% de lo que piensan recaudar este año, le dicen a la gente que algunos van a pagar febrero, qué otros marzo, que otros tres meses, que enero sí que enero no, mejor dicho, esto es un enredo, incluso dijeron que no iban a cobrarle a las casas más vulnerables, pero a mí ya me llegaron recibos de veredas de Segovia, de Cisneros y aun así el gobernador se atreve a decir que esto era impuesto para los ricos, pero aquí están pagando todos los ricos, los pobres, los de estrato medio y ese es un tema sobre el cual hemos insistido que la Asamblea Departamental no tenía competencia, que el gobernador se está extralimitando en sus funciones, pero ha sido bastante terco el mandatario, incluso mala leche porque ha hecho videos con amenazas que quien no pague la tasa lo van a embargar, lo cual también es puro cuento.

El gobernador tiene que entender que ha ido de fracaso en fracaso, que iba a hacer un gobierno austero y creó un nuevo impuesto de 1.7 billones, dijo que iba a hacer una vaca la que terminó fracasando, hizo una reforma administrativa dizque para disminuir gastos burocráticos y terminó aumentándolos, además que ha aumentado los costos en publicidad”.

– ¿Diputado usted me da pie para preguntarle sobre el gran postulado que promulgó Rendón de que iba a reducir la nómina para crear un gobierno austero, para aumentar recursos hacia lo social? ¿Verdad o mentira?

“El gobernador empezó en enero diciendo que iba a ser austero y luego creó el impuesto de 1.7 billones, entonces no terminó siendo austero, las obras sociales en el departamento de Antioquia no se ven, lo único que se ve es la alharaca y los pagos a algunos medios de comunicación para que digan y cuenten lo que el gobernador quiere que cuenten, se la pasa de pelea en pelea con Petro, mejor dicho, parece el homónimo de Fico pero sin tener el mismo alcance de Federico, entonces vemos a un gobernador bastante despistado, un gobernador que no conoce a Antioquia, un gobernador que cree que Antioquia es solo Rionegro y que le ha dado la posibilidad de gobernar en medio de pobreza, la Gobernación de Antioquia tiene unos recursos limitados, pero el principal problema es que se ha limitado en su capacidad como gobernador, solo gobernó a Rionegro por la capacidad de riqueza que había allá, pero no en un departamento que no conoce, que no entiende, incluso a él no lo conocen por lo cual está siendo bastante nefasto como mandatario. Insisto, su mayor potencial es limitarse a pelear con Petro pero a la hora de gerenciar al Departamento de Antioquia no va bien y en este año y medio de gestión, insisto, porque los otros medios no lo quieren decir, pero si lo dijeran como lo hicieron con Quintero al finalizar su mandato, este es un gobernador que inició en un extremo de austeridad y finalizó en el otro extremo con un impuesto que no teníamos, es un gobernador que saltó de un extremo a otro y nadie le está diciendo incoherente, pero en mi concepto es una persona incoherente, que está administrando mal, incluso es el peor gobernador que me ha tocado y ya llevo como tres en mi trayectoria como diputado”.

– ¿Diputado cuál es la verdadera realidad de esos contratos de prestación de servicios que han crecido en el gobierno departamental?

“Retiran gente de planta que hacían labores y recurren a entidades que puedan pasarse por la faja la Ley 80, como el Pascual Bravo, el ITM, la ESO o Empresa de Seguridad del Oriente, que son empresas industriales y comerciales del Estado que se rigen bajo otros principios, incluso cuando pasó lo de Daniel Quintero como los casos de Metroparques. Es la estrategia o la figura de triangular los contratos para que aparezcan como de prestación de servicios, entonces lo llevan a esas entidades y ellas contratan a diestra y siniestra personas y la mayoría que están contratando son del Oriente, de Rionegro, y son personas que no están dentro de la Gobernación y tampoco dentro de la nómina lo que termina siendo una nómina tercerizada, entonces en la Gobernación central vemos reducción en trabajadores, pero en las otras empresas vemos un aumento desmesurado en  las contrataciones por prestación de servicios, lo que termina siendo un pago burocrático para las personas que apoyaron al gobernador”.

– ¿Tiene alguna opinión o conoce del poder que tiene la Secretaria Privada de la Gobernación de Antioquia?

Una de las actuaciones de ella que ha recibido nuestra crítica es que Lina Cuartas maneja toda el área de Comunicaciones.  Nosotros le criticamos un contrato por 9 mil millones de pesos entregados a Teleantioquia para comprar pauta y le diera amplia exposición al gobernador. Nosotros no tenemos ningún problema con la pauta, ni con dar pauta a los medios locales y departamentales, a nosotros lo que nos molesta es la pauta que termina siendo una exposición paga de lo que no ha hecho la administración de Andrés Julián. Entonces termina generando noticia cuando en realidad la noticia no existe, cuando realmente Andrés Julián no está haciendo lo correcto, si un medio hiciera lo correcto tendría que decir que Andrés Julián es un incoherente por crear el impuesto de seguridad de 1.7 billones cuando prometió austeridad. Pero dan pauta a esos medios y lo que observamos es que son medios nacionales que después de hacer una visita en Antioquia para cubrir algún evento, le dan una o dos páginas al gobernador para decir que el mandatario va muy bien, que la inversión social va espectacular, que el gobernador de Antioquia está defendiendo a Antioquia, pero en realidad lo que vemos es un aumento desmesurado en el pago de medios de comunicación.

Inicialmente fueron dos contratos por nueve mil millones, pero hoy calculamos de 22 mil a 25 millones de pesos porque también están pagando influenciadores, también están pagando bodegas, mejor dicho, es lo mismo que hablamos del gobierno de Gustavo Petro, pero en el gobierno de Andrés Julián”.

– ¿Diputado el clima laboral dentro del edificio de la Gobernación de Antioquia es caótico, hay muchas protestas?

“El clima laboral es bastante desastroso y yo quiero mencionar algo muy puntual para que la gente visualice este asunto. En el edificio de la Gobernación de Antioquia los trabajadores llevan siete meses sin aire acondicionado, los que no conocen por dentro el edificio allí funcionan unos cubículos que incluso no se pueden abrir las ventanas por temas de seguridad, por lo cual todos los trabajadores deben permanecer encerrados, y esto con los calores que están haciendo se ha vuelto un infierno, desde hace siete meses los trabajadores están mandando cartas, han dicho de todo pero la Gobernación no los ha mandado a arreglar, eso sí, en el piso doce hay aire acondicionado como también en el primer piso, pero en los demás pisos no hay buen aire para ninguno de los trabajadores. Esto es un motivo, pero tampoco les han aumentado el sueldo que es un proyecto de ordenanza que es iniciativa del gobierno, pero también hay que sumarle que hay que esperar el decreto nacional, es decir, es un problema no solo de Andrés Julián, sino también de Gustavo Petro, ambos contribuyendo a esa situación irregular.  Entonces, el asunto del calor, el asunto del salario, de los malos manejos, del maltrato laboral dentro de la gobernación todo se sumó y yo nunca había visto a unos casi 400 trabajadores recorriendo el edificio de la gobernación para manifestar su inconformidad y realizar casi un paro dentro de la misma Gobernación, todo lo cual genera un descontento de todos los trabajadores.  Yo nunca había visto esa cantidad de trabajadores protestando y eso demuestra lo que está sucediendo en varias dependencias y que también se está extendiendo a toda la Gobernación”.

– Diputado, ¿cuál es la síntesis suya sobre el gobierno de Andrés Julián Rendón?

“Es un fracaso tras fracaso, de fracaso a más fracasos y nada le está funcionando, creo que se metió en una gobernación que se encontró, pero para la cual no estaba preparado para gobernar, lástima por el departamento de Antioquia, pese a que a veces se le ven algunos esfuerzos, pero muchas de las cosas no le han salido bien, porque lo que queríamos era de pronto avanzar en estos cuatro años, pero no lo vemos tan claro y antes vemos un retroceso que él lo esconde simplemente peleando con Petro, que puede ser que a mucha gente le guste que el gobernador pelee con Petro, pero de eso no sacamos absolutamente nada”.

– Hablemos de política electoral. ¿Dignidad y Compromiso en qué anda para su participación en las elecciones al Congreso, tanto al Senado como a la Cámara Antioquia?

“La información es confidencial porque hemos acordado con varios de los partidos de una posible coalición no publicar absolutamente nada hasta que todo esté acordado.  Se han hecho reuniones, pero no puedo decir entre cuáles partidos, pero desde nuestro partido a nivel nacional se viene organizando una lista de coalición, que también será la misma en Antioquia para la Cámara”.

– ¿Y cómo ve la situación política de la Asamblea de Antioquia frente al gobernador, la coalición está sólida o hay tensiones?

“La coalición se puede romper en cualquier momento porque hay muchas diferencias, hay muchos diputados diferentes, hay cosas muy mezcladas, que de pronto lo afinan o lo cuadran con mermelada, pero es una coalición muy endeble, lo vimos con la tasa de seguridad que por pocos votos casi se tumba, por lo cual sigue muy endeble y la coalición podía tener un giro este año o en el próximo por la época de las elecciones presidenciales”.