El precandidato Sergio Fajardo cuestionó el discurso de Gustavo Petro ante la ONU cargado de críticas contra Trump: “Atrapado en sus demonios”

Fajardo hizo parte de los colombianos que criticó el último discurso de Gustavo Petro ante la ONU.

El último discurso del presidente Gustavo Petro ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este martes 23 de septiembre, generó todo tipo de reacciones. Y, sin duda, sacudió a la oposición al jefe de Estado que consideró como una equivocación descargar casi 41 minutos contra Donald Trump y el gobierno de Estados Unidos tras la descertificación a Colombia.

El precandidato presidencial Sergio Fajardo no guardó sus críticas y habló de los demonios del jefe de Estado en medio de su intervención ante líderes del mundo.

“El espectáculo del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas fue, de nuevo, lamentable”, dijo.

Y siguió: “Atrapado en sus demonios y delirios personales, en lugar de actuar racionalmente en función de los intereses del país, el presidente reiteró su infantil enfrentamiento con ‘Trump’. Petro hace rato dejó de gobernar y se dedicó a hacer campaña electoral, fiel a su filosofía del todo vale”.

A juicio de Sergio Fajardo, “el caos crece día a día, él se irá y la cuenta la pagaremos todos. Y lo que falta”.

Y es que Petro, quien regresará a Colombia este miércoles, lució cargado de tigre contra Trump y Estados Unidos, uno de los países aliados de Colombia desde hace varias décadas.

“Hablo ante ustedes como un presidente descertificado por el mismo presidente Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano ni divino, y sin razón mental”, empezó diciendo el primer mandatario ante la ONU sobre la más reciente decisión de la Casa Blanca de reprobar al país en la lucha contra las drogas», dijo.

Y aseguró que personas que ordenaron masacres en Colombia son aliados del gobierno republicano: “Las masacres fueron hechas por políticos, (…). No sé si Donal Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafiade la cocaína”.

En este mismo contexto, el presidente afirmó que el mandatario de estadounidense estaría lanzando misiles contra lanchas desarmadas de migrantes en el Caribe, y que los acusa de narcotraficantes y terroristas sin que ellos tuvieran una sola arma para defenderse: “Los narcotraficantes viven en Nueva York, aquí mismo, a unas cuadras, y en Miami”.

Como si fuera poco, opinó sobre la política interna de EE.UU. y las manifestaciones que han tenido lugar en diferentes rincones: “Los ciudadanos que salen a las calles en California, en Nueva York, en Filadelfia, donde se tocó la campana de la libertad, a pesar de los ejércitos que manda Trump contra su propio pueblo”.

Petro, ante su último discurso en la ONU, buscaba protagonismo internacional. Y a juicio de algunos sectores cercanos al Gobierno, lo consiguió. Pero, no necesariamente para bien. El recinto de la asamblea lució casi vacío cuando habló el presidente de Colombia y delegados de Estados Unidos se marcharon apenas empezó a pronunciar sus palabras.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, por ejemplo, consideró como “berraca e histórica” la intervención del jefe de Estado. “Pocos mandatarios pueden hablar como él lo hizo hoy”, consideró. De paso, cuestionó que la televisión nacional no abriera sus noticieros con el pronunciamiento del mandatario del Pacto Histórico.

Autor