Jennifer Pedraza rechazó nuevo cargo que tendrá Alfredo Saade en el Gobierno: “Autoritario, falso pastor”

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza rechazó el nuevo cargo que asumirá Alfredo Saade dentro del Gobierno nacional. El funcionario dejará la jefatura del Despacho presidencial para ser el nuevo embajador de Colombia en Brasil. Así lo confirmó a través de su cuenta de X, luego de que su hoja de vida fuera publicada oficialmente para la postulación al cargo.

“El presidente @petrogustavo me ha pedido que sea su embajador en Brasil, con instrucciones precisas para seguir construyendo relaciones de éxito con sur América. Fue un placer estar a su lado estos dos meses cumpliendo las tareas asignadas, las cuales realicé con éxito rotundo. Sé que este nuevo reto también lo llevaré a buen puerto. Esto apenas comienza”, escribió Saade.

De acuerdo con la congresista Pedraza, el autoproclamado pastor, que fue posesionado en el cargo de jefe de Despacho el 25 de junio de 2025, jamás tuvo que haber hecho parte de la administración del presidente Gustavo Petro. Catalogó al servidor público como un hombre autoritario y que falsamente estaría ejerciendo como pastor.

A mí no me van a poner a celebrar que Saade sea embajador, viviendo feliz y contento, PAGO CON LOS IMPUESTOS DE LA GENTE. Un tipo como él jamás debió hacer parte del Gobierno: autoritario, falso pastor, promotor de la reelección y hasta bukelista. Ni en el DAPRE ni Embajador”, precisó.

En efecto, Saade ha sido promotor de la figura de la reelección presidencial, que actualmente está prohibida en la Constitución Política de Colombia. Sin embargo, a su juicio, la posibilidad de que un ciudadano que ya ejerció como mandatario permanezca en el cargo o sea elegido nuevamente por la ciudadanía es necesario.

En conversación con El Espectador, aseguró que en el caso de Gustavo Petro, su administración debería extenderse por dos décadas para garantizar la implementación de los cambios que prometió en campaña (2022).

La repostulación del presidente no significa reelección, significa que el pueblo dirá si es reelecto o no (…). Yo creo que al presidente Gustavo Petro el país debería tenerlo no menos de 20 años en el Gobierno”, aseveró.

Su postura es afín a la posición del Congreso de El Salvador, que aprobó una reforma constitucional que da paso a la reelección presidencial indefinida. Esta decisión beneficia al actual presidente de ese país, Nayib Bukele.

La sanción de la Procuraduría que afecta a Saade

El repentino cambio de puesto de Alfredo Saade en el Gobierno Petro tendría una razón. El Tiempo informó que el jefe de Despacho dejará el cargo en la Presidencia debido a una suspensión que la Procuraduría General de la Nación impuso debido a su gestión en el proceso de expedición de pasaportes en Colombia.

Según este reporte, Saade habría usado su posición para intervenir en la implementación del nuevo modelo de expedición de pasaportes, emitiendo órdenes a funcionarios de la Cancillería. En el expediente se detalla que solicitó racionalizar la asignación de citas para la expedición del documento, con el objetivo de asegurar una mayor disponibilidad de libretas a lo largo del tiempo.

Así las cosas, la decisión del presidente Gustavo Petro de mover a Saade de su puesto apuntaría a mantenerlo dentro del Gobierno, ya que la suspensión solo será efectiva para funciones en la jefatura de gabinete y tendrá una duración de tres meses.

Resuelve: suspender provisionalmente del ejercicio del cargo de Jefe de Despacho Presidencial a Alfredo Saade Vergel (…) por el término de tres meses y solicitar al Presidente de la República de Colombia que proceda a hacer efectiva esta medida cautelar y una vez ejecutada comunique a la Sala Disciplinaria de Instrucción su cumplimiento”, se lee en el documento decisorio.