Tomado de Zona Cero
La Representante a la Cámara dijo que el Gobierno está «instrumentalizando una causa tan importante como la de las personas trans, para neutralizar a quienes protestamos».
La Representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, desde Barranquilla, cuestionó el nombramiento de Juan Carlos Florián como Ministro de la Igualdad, toda vez que se estaría incumpliendo la cuota de género en el gabinete del Gobierno nacional.
Indicó que no es la primera vez, en este Gobierno, que se “traiciona” el mandato de paridad. Señaló que por parte del Presidente Gustavo Petro se hizo una interpretación “tramposa” de esta ley.
“Lo que está haciendo este Gobierno es instrumentalizar una causa tan importante como la de las personas trans, para neutralizar a quienes protestamos porque están pasándose por la faja la ley de paridad (…) no es la primera traición al mandato de paridad de parte de este Gobierno, ya que cuando sacamos adelante la ley, el Gobierno interpretó de manera tramposa esa ley”, dijo.
Pedroza señaló que actualmente el decreto que interpreta la ley de paridad ha sido demandado, porque el Presidente Petro “tomó la decisión de hacerle trampa”.
La Representante a la Cámara indicó que, si el Gobierno no quiere sacar a Florián del MinIgualdad, que lo más sensato entonces sería remover a otro funcionario hombre de un ministerio para cumplir con la cuota de género nombrando a una mujer.
“Saque a Armando Benedetti y cámbielo y nombre una mujer, si quiere tener una persona de género fluido en el Ministerio de la Igualdad, tiene todo el derecho de hacerlo, pero tiene muchos otros ministerios en cabeza de hombres que puede reemplazar por una mujer para cumplir la ley de paridad”, subrayó.
Manifestó su indignación por las promesas del Presidente Petro en este tema de las mujeres y el “incumplimiento” de las mismas. “En campaña prometió, con el pañuelo verde en el cuello, dándoselas de feminista, como para que ahora vaya a pisotear una bandera tan importante y que nos ha costado tantos años”.
La congresista destacó el arduo trabajo de las mujeres para convertir sus luchas en una realidad. Haciéndose campo en la política y otros escenarios de los que estaba excluida en el pasado.
“Uno a veces no comprende la dimensión histórica de esta bandera de la paridad, pero las mujeres hace setenta años que conseguimos el voto en Colombia, antes no podíamos tener propiedades, no podíamos estudiar, dependíamos de nuestros maridos para todo y ahora nuestra lucha es por una participación paritaria en los de toma de poder”, puntualizó Pedraza.