OJO: Este es el principal problema ambiental de Colombia

Para combatir el cambio climático, lo principal que debe hacer nuestro país es luchar contra la deforestación. Este es el principal problema ambiental de Colombia

Por Andrés Pachón
11 de junio de 2024

Compartir publicación

OJO: Este es el principal problema ambiental de Colombia

¿Y qué es la deforestación? Es la pérdida a gran escala de bosques a causa de fenómenos naturales como los incendios forestales, o por acción humana, producto de la tala o quema, que tienen como propósito explotar madera, acaparar y adueñarse de tierras, sembrar cultivos ilícitos, extranjerizar la tierra y especular, entre otros fines.

 

Destruir un bosque tiene muchos impactos. Acaba el hábitat de muchas especies de animales, lo que significa pérdida de biodiversidad y extinción de especies. Los bosques capturan CO2; talarlos es eliminar una esponja que absorbe estos gases y además libera todo el CO2 capturado, lo que intensifica el calentamiento global. Y todo esto afecta el ciclo del agua.

 

La situación de la deforestación es muy grave
Colombia está en la lista de los 10 países con mayor deforestación del mundo. Se calcula que, entre el 2001 y 2022, se han deforestado cerca de 3,3 millones de hectáreas en nuestro territorio, lo que equivale a todo el departamento de Nariño.

 

En el 2023 la gran noticia fue que se redujo la deforestación. No obstante, hay denuncias sobre presunta alteración de las cifras y que no se tuvieron en cuenta importantes áreas de bosques que actualmente están siendo devoradas, aspecto que no ha sido aclarado por la Ministra Muhamad y que está siendo investigando por las autoridades.

 

Gobierno Petro se raja en materia de deforestación
Pero lo más grave de todo, es que en los primeros meses de 2024 la deforestación aumentó 40%. ¡40! Además, 7% de esa deforestación se concentró en Parques Nacionales como el Chiribiquete, La Macarena y Tinigua. El arco amazónico es el más afectado.

 

Las vías ilegales son el inicio de grandes procesos de deforestación, y frente a ellas el gobierno no ha tomado medidas efectivas. Tan solo en la región amazónica se han identificado 4.708 tramos viales ilegales que tienen una longitud aproximada de 9.202 kilómetros.

 

De estos, 763 se encuentran dentro de áreas que hacen parte del Sistema de Parques Nacionales, lo que evidencia estructuras organizadas que cuentan con toda una planificación y gran capacidad.

 

Sin embargo, el Gobierno Petro en lugar de luchar fuerte contra la deforestación, se ha concentrado en hacerle la guerra al petróleo y al carbón, a pesar de que por estos hidrocarburos Colombia solo aporta el 0,5% del CO2 del mundo. ¡NADA! y desconociendo que nuestra economía depende en gran medida de esos recursos.

 

La adaptación al cambio climático, el otro gran desafío que tiene Colombia
El otro tema trascendental para combatir el cambio climático es la adaptación, que consiste en prepararnos para reducir los impactos y poder atender adecuadamente los riesgos y desastres generados por la naturaleza y los fenómenos climáticos.

 

En esta materia, el gobierno Petro vuelve y se raja, pues no existe una política pública de adaptación clara, seria y en ejecución, como lo demostraron las tardías actuaciones frente al fenómeno de El Niño y los incendios forestales.

 

Y en cuanto a los desastres naturales, este gobierno continuó con la política de saquear los recursos de la UNGRD. Según la Contraloría, se habrían robado más de $5 billones de esta entidad, de los cuales $1 billón habría sido durante el actual gobierno.

 

La COP16 de Biodiversidad que se celebrará en Cali, en el mes de octubre, es una gran oportunidad para exigirle al gobierno nacional, ante los ojos del mundo, compromisos serios, efectivos y soberanos frente a la protección de los bosques y toda la vida que albergan estos ecosistemas.

 

Por lo pronto, en materia de cambio climático, adaptación, prevención y lucha contra la deforestación, el presidente Petro y su ministra Muhamad han dado muchos discursos, pero muy pocos resultados.

Sigue a Andrés Pachón en sus redes sociales

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...