La ola de violencia e inseguridad que azota a la población y afecta la economía, debe parar
Los colombianos sin distingos sociales o de la región en la que habitan, se sienten acorralados por diferentes tipos de violencias tales como asesinatos de dirigentes sociales, miembros de las Fuerzas Armadas, extorsiones, robos, atentados, etc. que afectan la vida, los bienes y derechos, y la convivencia ciudadana, asuntos de cuya efectiva protección depende que la democracia y el Estado de derecho no se conviertan en simple enunciado. Muchas comunidades viven atemorizadas y limitadas en sus quehaceres, situación inaceptable que requiere que el Estado les garantice su seguridad.
La aspiración a consolidar la paz, darle manejo democrático a los conflictos económicos, sociales y políticos, tienen que generarse a partir de un gran consenso nacional. Lograrlo exige que el gobierno de Gustavo Petro actúe con claridad y firmeza en la búsqueda de solucionar las distintas violencias que azotan a la población y a la economía, siempre en el marco de la Constitución Política Nacional, las leyes y privilegiando el dialogo. Con los acuerdos alcanzados con la extinta guerrilla de las FARC, se abrió un camino que contribuyó a eliminar parte de esas violencias y que debe cumplirse a cabalidad como una señal positiva de parte del gobierno hacia los sectores levantados en armas por razones políticas. El tratamiento a las violencias no políticas debe partir del sometimiento a la justicia y la voluntad de dichas organizaciones de dejar de delinquir.
Como partido declarado en independencia frente al gobierno e interpretando a una ciudadanía que reclama cambios, pedimos que se proceda buscando garantizar la seguridad de los ciudadanos, perseguir la violencia y el terrorismo y hacer realidad el ejercicio de las libertades democráticas en toda la geografía nacional. Rechazamos el uso de la violencia en todas sus manifestaciones, reprobamos el asesinato, el daño de la propiedad pública y privada y con esas premisas que han acompañado siempre nuestras actuaciones, apoyaremos los pasos que desde el gobierno y las instituciones a cargo del orden público y el combate al delito, se propongan para remediar tan crítica situación de violencia e inseguridad.
Bogotá, 4 de abril de 2023
Comité Ejecutivo Nacional
Partido Dignindad & Compromiso
Compartir publicación
Buscar artículo
Entradas recientes
-
Un equipo sin defensa
21 Feb 2024
Blogs y columnistas
-
Comunicado Dignidad & Compromiso directiva Atlántico: agobiante situación económica de atlanticenses
21 Feb 2024
Atlántico
-
Cruzada regional: ¡tarifas justas para el Caribe!
21 Feb 2024
Bolívar
-
«No más abusos»: Fenalco llama a la unión contra los incrementos de energía en la Costa Caribe
14 Feb 2024
Organizaciones sociales
-
Productores de café preparan Asamblea en Armenia el próximo 28 de febrero. La crisis, los precios, el clima, próximas movilizaciones y las políticas para el sector son algunos de los temas que se tratarán en este evento.
14 Feb 2024
Agro