Vienen por lo que queda de producción nacional agropecuaria

Diego Cortés

25 de enero de 2022

Sigue a Diego Cortés en sus redes sociales

La primera ola de quiebras agropecuarias se estableció con la apertura económica de 1990. Con el llamado de César Gaviria de “bienvenidos al futuro”, productos básicos fueron arrasados por las importaciones subsidiadas de las potencias económicas. Esto ocurrió con los cereales (maíz, sorgo, cebada y trigo), que redujeron sus áreas cultivadas un 63% entre 1991 y 2019 [1]. Lo mismo con productos claves para la manufactura como el algodón, donde el área de cultivo se redujo 93% en el mismo periodo [2] (Tabla 1).

Los Tratados de Libre Comercio negociados en la década del 2000, y firmados desde el año 2012 representaron una segunda ola de quiebras para el resto del campo colombiano, donde vienen por productos como la leche, las carnes, el arroz, el azúcar e, incluso, por la palma.

El TLC con Estados Unidos, denunciado desde que fue negociado por el Senador Jorge Enrique Robledo y que lo llevó a acusar al expresidente Álvaro Uribe por traición a la patria al ser el artífice que negoció el Tratado en 2006, hoy tiene en grave riesgo a la producción nacional de varios de estos productos.

En el momento de la negociación, se trató de persuadir a los productores de los sectores claves con medidas de protección que se irían reduciendo a lo largo de los años. Para 2022, la carne de res ya no tiene protección alguna, ni de arancel, ni un contingente que ponga tope a las importaciones baratas.

El pollo aún tiene arancel y un nivel contingente, pero estos desaparecerán para 2029. Lo mismo ocurrirá con el arroz. Para el caso de la leche, el TLC con Estados Unidos aún tiene un arancel de 8,8% para el año 2022 (tenía arancel de 30,8% en 2012) y se espera que en 2026 se elimine, así como el tope de contingente para importaciones. Aunque aún es uno de los productos “protegidos”, los lecheros ya enfrentan una grave crisis de bajos precios por la competencia con las importaciones altamente subsidiadas de Estados Unidos [3] (de donde provienen el 60% del total importado).

Es por esta razón que los productores lecheros intentaron apelar a las cláusulas que el TLC contempla para pedir una salvaguardia a la leche (una protección que incrementa el arancel por dos años, prorrogables). El Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio “no recomendó la imposición de la medida de salvaguardia bilateral” [4]. Según el Comité, no existe la afectación causal producto de las importaciones.

La decisión estuvo mediada por presiones y temores de retaliación por parte de Estados Unidos. “En el caso de llevar a cabo una salvaguardia sin sustento técnico o económico podría haber una potencial guerra comercial”, le dijo a EL TIEMPO Jaime Castañeda, vicepresidente del Consejo de Exportadores del sector lácteo de Estados Unidos [5].

Los defensores acérrimos del libre comercio señalan con dedo acusador a los productores nacionales de ser los culpables de su quiebra, por cuenta de la baja productividad del campo colombiano. Pero enmudecen sobre los grandes subsidios y apoyos estatales que tienen agricultores en países como Estados Unidos (49 mil millones de dólares) y la Unión Europea (101 mil millones de dólares) [6], y con los que los campesinos y empresarios del campo colombianos no tienen cómo competir.

Jorge Enrique Robledo tuvo razón en sus denuncias desde la apertura económica. Hoy, lamentablemente, se vuelve realidad la quiebra y la destrucción del aparato productivo del país. No tenemos que esperar a 2026 para ver la quiebra y desaparición de más productos de nuestro campo. 2022 es el año de actuar y tomar medidas soberanas y democráticas que cambien el rumbo y lleven al país por una senda de generación de riqueza y empleo nacional.

Tabla 1

PRODUCTOS

HECTÁREAS 1991

HECTÁREAS 2019

Cereales (maíz, sorgo, cebada y trigo)

1.081.387

395.702

Algodón

247.860

18.327

Fuente: FENALCE (2015 y 2022), Bonet, J., Aguilera M. (2018) y Conalgodón (2020).

Referencias.

[1]. FENALCE. Indicadores Cerealistas 2015 A y Estadísticas. https://fenalce.co/estadisticas/

[2]. Bonet, J., Aguilera, M. (2018). Cincuenta años de la economía del Cesar: De la agroindustria del algodón a la extracción del Carbón. Cuadernos de Historia Económica. Banco de la República. Conalgodón. Superficie y producción de algodón en Colombia 2020.

[3]. The Washington Post. (June 12, 2019). The best way to help dairy farmers is to get them out of dairy farming https://www.washingtonpost.com/opinions/2019/06/12/best-way-help-dairy-farmers-is-get-them-out-dairy-farming/

[4]. MINCIT. Investigación por Salvaguardia Leche en Polvo. https://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/defensa-comercial/salvaguardia/investigaciones-por-salvaguardia-en-curso/leche-en-polvo

[5]. EL TIEMPO. (8 de diciembre de 2021). Fedegán perdió la pelea de la leche en polvo importada.

[6]. OECD. Agricultural Support. https://data.oecd.org/agrpolicy/agricultural-support.htm

Compartir publicación

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...