CONSTRUIR LA ESPERANZA – Carta firmada por más de 150 académicos, líderes de opinión, empresarios, jóvenes y ciudadanía en apoyo a la Coalición de la Esperanza
Coalición de la Esperanza
24 de Junio de 2021
En esta declaración 📄, un conjunto de ex-ministros, intelectuales, líderes feministas, sociales y juveniles, y personalidades de la cultura y el periodismo manifiestan su apoyo a la Coalición de la Esperanza, una coalición comprometida con el futuro de Colombia.
En diciembre de 2010, en Túnez, un joven vendedor de frutas asediado por la policía se prendió fuego en señal de protesta. Este sacrificio dio origen inesperado a la llamada Primavera Árabe que condujo a la caída de cuatro dictaduras: en el propio Túnez y en Egipto, Libia y Yemen.
Desde entonces, estallidos sociales de distinto origen y magnitud se han extendido por todo el mundo: más de 100 países, de los 194 que tienen asiento en Naciones Unidas, han vivido intensas movilizaciones sociales.
Los estallidos sociales están teniendo lugar no solo bajo regímenes autoritarios. Las democracias no han sido la excepción: desde España (Movimiento 15-M), Francia (Chalecos Amarillos) o los Estados Unidos (Ocupar Wall Street), pasando por Chile o Colombia, la movilización callejera se ha convertido en la expresión de un profundo descontento social frente a la desigualdad económica, el acceso inequitativo a los servicios públicos (salud, educación, agua potable, pensión, vivienda), la destrucción del medio ambiente o la falta de oportunidades para los jóvenes. La globalización neoliberal está en bancarrota.
Escuchar la calle y tramitar sus reclamos se ha convertido en un desafío global.
Sin embargo, un fenómeno concomitante a la protesta callejera ha sido, aquí y allá, en todo el mundo, la emergencia de una profunda fractura social. En España, Francia, Venezuela, Nicaragua, Brasil o Perú estamos observando sociedades profundamente fracturadas e incapaces de construir los consensos nacionales necesarios para responder a las inquietudes ciudadanas.
Así mismo, estamos observando que esta polarización política les está abriendo las puertas a soluciones falsas, tales como los populismos de derecha (Trump, Le Pen o Bolsonaro) o los populismos de izquierda (Ortega o Maduro).
Ni fractura nacional, ni falsas salidas populistas: Colombia requiere hoy en día un proyecto político y social que aglutine al país en torno a unas propuestas de transformación social viables y responsables.
Los firmantes de esta carta dirigida a la opinión pública creemos que es posible construir en Colombia una sociedad más justa y democrática, sin odios y en paz, si somos capaces de escuchar a la ciudadanía y tramitar sus demandas con propuestas serias, con un uso legítimo de la fuerza, una profunda renovación de la política y un serio compromiso ético.
Una Colombia capaz de desarrollar el conjunto de los postulados y derechos contenidos en la Constitución de 1991, así como los acuerdos de paz alcanzados.
Una Colombia comprometida con la equidad de género, la protección de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y una política exterior respetuosa de la soberanía de los Estados y la solución pacífica de las controversias.
Así mismo, propugnamos por una economía global justa y sostenible.
Esta es la apuesta de la COALICION DE LA ESPERANZA. Y es, igualmente, la apuesta de quienes adherimos a este proyecto.
José Antonio Ocampo, exministro y profesor de la U. de Columbia
Rodrigo Pardo, excanciller y periodista
Patricia Lara, columnista de El Espectador
Pilar Gaitán, exvicecanciller e internacionalista
Juan Manuel Ospina, columnista de El Espectador y profesor Universidad Externado.
Beatriz Quintero, activista feminista
María Teresa Garcés, abogada, exconstituyente
Manuel Rodríguez, exministro de Medio Ambiente, Foro Nacional Ambiental
Julio Carrizosa, ambientalista
Ernesto Guhl, ambientalista y profesor universitario
Eduardo Pizarro, profesor emérito U. Nacional
Clemente Forero, profesor Titular de la U. de los Andes e investigador Emérito
Alejandro Reyes, experto en temas agrarios
Santiago Pombo, editor
Yesid Reyes Alvarado, docente
Carlos Arcesio Paz, empresario
Julio Londoño, excanciller e internacionalista
José Fernando Isaza, exministro y exrector
Amylkar Acosta, economista y exministro de Minas
Juan Mayr, exministro de Medio Ambiente
Frank Pearl, exministro de Medio Ambiente y ex Comisionado de Paz
Carlos Gustavo Cano, exministro de Agricultura
Carlos Ronderos, exministro de Comercio Exterior
Jorge Eduardo Cock, exministro de Minas y Energía
Griselda Janeth Restrepo, exministra
Álvaro Tirado, historiador, exembajador
Luis Emil Sanabria, exdirector Redepaz
Ignacio Mantilla Prada, doctor en matemáticas y exrector de la U. Nacional
Darío Valencia, exrector U de Antioquia, U. Nacional Medellín, exgerente EPM
Brigitte Baptiste, rectora EAN
Alfonso Reyes, rector U. de Ibagué
Álvaro Beltrán Pinzón, exgobernador y exrector UIS
Alfredo Beltrán Sierra, expresidente de la Corte Constitucional
Alonso Salazar, exalcalde de Medellín
Laura Gil, internacionalista
Aura Lucía Mera, periodista
Daniel Pombo, director expansión internacional de Hopper
Gabriel Tafur, Phd desarrollador de vacunas veterinarias
Francisco Thoumi, exmiembro de la Junta de Fiscalización de Drogas ONU
Mauricio Cabrera, economista y columnista
María del Rosario Aguilar, profesora de literatura de la U. Nacional
Sonia Durán, politóloga, exembajadora.
Gilberto Barajas, presidente de ASOPARTES
Ernesto Azuero, industrial, exdirector Cámara de Comercio de Bucaramanga
Gloria Arias, médica, defensora de paz.
Aurelio Suarez. Ingeniero, columnista y panelista
Santander Durán Escalona, músico Rey Vallenato
Andrés Hoyos, fundador y director de la revista Malpensante.
Gabriel Iriarte, editor
Diego Betancur, exembajador, director Futurible
Juan Carlos Ramirez ex director del DNP y exembajador
Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones
Francisco Leal, profesor Honorario U. Nacional y U. de los Andes
Magdalena León, feminista, profesora Titular U. Nacional
Carlos Vicente de Roux, exjuez Corte Interamericana de Derechos Humanos
Ricardo Villaveces, economista, exdirector de Asocaña
Carlos Roberto Pombo, presidente Sociedad Mejoras y Ornato
Víctor Baena, presidente honorario CGT
José Diógenes Orjuela, secretario general CUT
Rosa Elena Flórez, secretaria general CTC
Oscar Gutiérrez, director ejecutivo Dignidad Agropecuaria
Orlando Beltrán, excongresista dirigente Dignidad Agropecuaria
Jennifer Pedraza, exrepresentante Consejo Superior de la U. Nacional
Daniela Álvarez, expresidenta Consejo estudiantil U. de los Andes
Mateo Hoyos, expresidente Consejo estudiantil U. de los Andes
María José Muñoz, representante al Consejo Superior de la U. de los Andes
Sara Sofía Abril, exrepresentante Consejo Superior U. Nacional
Hami Gómez, representante Consejo Superior U. Nacional
Alejandra Sánchez, exrepresentante Consejo Directivo de U. Javeriana
María Fernanda Arteaga, exrepresentante Consejo Superior U. de Nariño
Elizabeth Ungar, analista política
Juan Alfredo Pinto, dirigente gremial, exembajador
Santiago Perry, Corporación Desarrollo Sostenible Pequeños Productores Rurales
John Sudarsky, Corporación para el Control Social (Contrial)
Estela Vargas, exembajadora
Gloria Triana, exembajadora
Iván Orozco, profesor universitario
Alberto Ospina Taborda, exdirector de Colciencias
Carolina Donoso, Asociación de Empresarios de Soacha
Alejandro Martínez, empresario control de plagas
Gonzalo Andrade, director del Instituto de Ciencias Naturales, U. Nacional
Edgar Revéiz, investigador emérito
José Félix Cataño, profesor de Economía, UN.
Gabriel Cifuentes, profesor universitario
Gonzalo Hernández, profesor asociado U. javeriana
Hernando Corral, periodista
Juan Pablo Ruiz, ambientalista
José Bernardo Saldarriaga, ambientalista
Santiago Uribe, exconcejal, ex secretario de Gobierno de Antioquia
Jaime Moreno García, ex vicepresidente del Consejo de Estado
Andelfo García, diplomático e internacionalista
Alonso Ojeda, defensor de derechos humanos
Gustavo Moreno, consultor y columnista ´
Gustavo Gómez Aranguren, expresidente del Consejo de Estado
Andrés Franco, profesor titular UJTL
Jorge Iván González, profesor U. Externado
Ernesto Lleras, profesor U. de los Andes
Armando Borrero, profesor y exconsejero para la Defensa y la Seguridad
Martha Ardila, internacionalista docente U. Externado
Soraya Caro, docente e investigadora U. Externado
Jorge Restrepo Potes, columnista del País
Juanita Castaño, socióloga
Agustín Vélez, economista
Patricia Llinás, directora de teatro
Germán Jaramillo, actor y director de teatro Nueva York
Sebastián Ospina, actor
Felipe Arango, pintor, presidente de la Unión Nacional de artistas
Paul Aguas Sierra, exvicepresidente Ecopetrol
Henry Ramírez, empresario
Andrés Camilo Parada, empresario, director de ProBarrancabermeja.
Emanuel Herrera, medico, expresidente FEDAGRO
Luis Ángel Villar, investigador UIS
Leonidas Gómez, empresario, exsenador
Bernardo Useche, expresidente Colegio Colombiano de Psicólogos
Enrique Daza, director Revista Deslinde, columnista Las 2 Orillas
Rebeca Puche, investigadora emérita Colciencias
Augusto Martínez, empresario, exdirector Cámara de Comercio de Bucaramanga
Yenni Katherine Mariño, exrepresentante del Consejo Académico de UIS
Alexander Alvarado, presidente Inhotelcol
José María Amado A, empresario Inhotelcol
Rodrigo Quintero, constructor de paz
Ingrid Acosta, politóloga
Alberto Lara, consultor internacional
Ana Cristina González, médica feminista, doctora en bioética
María Cristina Gómez viuda de Gaviria, educadora.
Darío Valderrama, profesor de economía, U. de Antioquia
Jorge Lotero, profesor de economía, U. de Antioquia
Tiberio Hernández, profesor de ingeniería, U. de los Andes
Solangel Rochels, médica oftalmóloga
Claudia Mejía, abogada feminista, defensora de DDHH
Hernán Jaramillo, profesor honorario de Economía, U. del Rosario
Beatriz Elena González, investigadora y consultora.
Gonzalo Hernández, profesor U. Javeriana
María Antonia Garcés, profesora emérita Cornell University
Gabriel Carrasquilla, médico, director de ASIESALUD
Horacio Brieva, periodista y columnista del Heraldo
Oscar López, Columnista del País y de Las 2 Orillas
María Luisa Ortega, profesora U. de los Andes
Marta Lucía Márquez, profesora U. Javeriana
Marcela Romero de Silva, abogada
María Victoria Caicedo, biblioteca ONG
Gladis Becerra, economista
José Fernando Ángel, arquitecto urbanista
Juan Bernardo Gálvez, consultor
John Arbeláez, politólogo U. Javeriana
Jorge Alberto Martínez Rodríguez (Beto), caricaturista
Diego Luis López, historiador
Iván Garzón, profesor y escritor
Mario Alejandro Valencia, profesor y columnista
Jairo Antonio Mejía Álvarez, ex alcalde de Manizales
Carlos Martínez Silva, exgobernador del Tolima
Agustín Moreno Aristizábal, dirigente deportivo
Roberto Ramírez Ocampo, empresario
Jairo Parada, columnista, profesor de la U. del Norte
Gilberto Olarte Gómez, empresario
Ramón Palacio, historiador, presidentes Sociedad Bolivariana de Magdalena
Guillermo Maya, profesor U. Nacional, columnista
Reinaldo Spitaletta, escritor, y columnista
Juan Carlos Gaviria, abogado y profesor universitario
Andrés Moure, actor, director de teatro Medellín
Luis Orlando Aguirre, representante profesores Consejo Suprior UIS
Natalia Gaviria, profesora U. Antioquia
Ximena Gaviria, profesora, U. de Medellín
Liliana Chaves, profesora U. de Antioquia
Gladys Becerra, economista
Blanca Ballesteros, independiente
María Alejandra Osorio, directora ejecutiva Acopi Bogotá Cundinamarca
Carlos David Betancourt, empresario
Angela Cuevas, comunicadora social
Wilson Heyder, ingeniero electricista
Gloria Castro, maestra de ballet
Mariela Orozco, psicóloga, Corporación Niñez y Conocimiento
María Diva Santiago, emprendedora
María Eugenia Valencia, ingeniera electricista, profesora U. del Valle.
✒️ Tú también puedes firmar esta declaración y jugártela por la Coalición de la Esperanza: https://www.change.org/p/colombia-melajuegoporlaesperanza?signed=true
Compartir publicación
Buscar artículo
Entradas recientes
-
CONSTRUIR LA ESPERANZA – Carta firmada por más de 150 académicos, líderes de opinión, empresarios, jóvenes y ciudadanía en apoyo a la Coalición de la Esperanza
24 Jun 2021
Coalición
-
DIGNIDAD pide la salida de nuevo MinCiencias Tito Crissien Borrero.
24 Jun 2021
Actualidad
-
DIGNIDAD está en contra de la corrupta valorización
22 Jun 2021
Comunicados
-
Los frutos del Paro
17 Jun 2021
Blogs y columnistas
-
Denunciada Air-e en audiencia de la Cámara de Representantes
17 Jun 2021
Atlántico