
Señoras y señores
REPRESENTANTES A LA CÁMARA
República de Colombia
Referencia: Ustedes deben suspender el trámite de la ley de pensiones.
Cordial saludo:
Por haber sido veinte años senador de República, permítanme las siguientes reflexiones.
Lamentablemente, no estamos ante el primer escándalo de gran corrupción en Colombia que toque con senadores y representantes. Pero sí podemos estar ante el peor, porque se trata de sobornos por aprobar leyes, en especial la reforma a las pensiones.
La acusación de haberles pagado 4.000 millones de pesos a los presidentes del Senado y de la Cámara, para sobornarlos a ellos y a más congresistas, proviene de Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y persona cercana al Presidente de la República, doctor Gustavo Petro, quien lo nombró en ese alto cargo.
Olmedo López y su subdirector, Esneyder Pinilla, son testigos en la Fiscalía en un Principio de Oportunidad y la Corte Suprema de Justicia les abrió investigación a los presidentes del Congreso.
Entre los acusados, además de los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, están el ministro del Interior, Luis Fernando Velazco, el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, y Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, el único organismo del Estado que puede abrirle un proceso penal al Presidente de la República. Y se esperan los nombres de más congresistas acusados de esta corrupción.
Estando de acuerdo con el debido proceso y la presunción de inocencia, también es un deber de senadores y representantes proteger las honras del Congreso y de la Nación –en este momento muy cuestionadas por los hechos–, por lo que los invito a suspender el trámite de, por lo menos, la reforma pensional, en la que están juego grandes intereses económicos y políticos, capaces de generar las conductas más antisociales.
Es la hora de que la Cámara de Representantes les mande un mensaje de corrección política a los colombianos y que no les dé ningún juego a los corruptos.
Atentamente
Jorge Enrique Robledo
Exsenador de la Republica
Bogotá, 26 de mayo de 2023
Desgarga el comunicado original aquíCompartir publicación
Buscar artículo
Entradas recientes
- "Ustedes deben suspender el trámite de la ley de pensiones" Jorge Robledo a Cámara de Representantes 27 May 2024 Jorge Enrique Robledo
- Victoria Avendaño, ejecutiva de Fecode que enfrentó a Petro por crisis del Fomag: “Recibí una agresión del presidente” 27 May 2024 Actualidad
- El régimen de pensiones: ¿cuáles son los cambios? 23 May 2024 Columnistas
- Petro: "olla podrida" 23 May 2024 Columnistas
- Opción tarifaria: el tormento de Sísifo para usuarios 23 May 2024 Atlántico
Categorías
Señoras y señores
REPRESENTANTES A LA CÁMARA
República de Colombia
Referencia: Ustedes deben suspender el trámite de la ley de pensiones.
Cordial saludo:
Por haber sido veinte años senador de República, permítanme las siguientes reflexiones.
Lamentablemente, no estamos ante el primer escándalo de gran corrupción en Colombia que toque con senadores y representantes. Pero sí podemos estar ante el peor, porque se trata de sobornos por aprobar leyes, en especial la reforma a las pensiones.
La acusación de haberles pagado 4.000 millones de pesos a los presidentes del Senado y de la Cámara, para sobornarlos a ellos y a más congresistas, proviene de Olmedo López, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y persona cercana al Presidente de la República, doctor Gustavo Petro, quien lo nombró en ese alto cargo.
Olmedo López y su subdirector, Esneyder Pinilla, son testigos en la Fiscalía en un Principio de Oportunidad y la Corte Suprema de Justicia les abrió investigación a los presidentes del Congreso.
Entre los acusados, además de los presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, están el ministro del Interior, Luis Fernando Velazco, el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, y Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara, el único organismo del Estado que puede abrirle un proceso penal al Presidente de la República. Y se esperan los nombres de más congresistas acusados de esta corrupción.
Estando de acuerdo con el debido proceso y la presunción de inocencia, también es un deber de senadores y representantes proteger las honras del Congreso y de la Nación –en este momento muy cuestionadas por los hechos–, por lo que los invito a suspender el trámite de, por lo menos, la reforma pensional, en la que están juego grandes intereses económicos y políticos, capaces de generar las conductas más antisociales.
Es la hora de que la Cámara de Representantes les mande un mensaje de corrección política a los colombianos y que no les dé ningún juego a los corruptos.
Atentamente
Jorge Enrique Robledo
Exsenador de la Republica
Bogotá, 26 de mayo de 2023
Sigue a Jorge Robledo en sus redes sociales
Únete al canal de WhatsApp de Dignidad & Compromiso Suscríbete a nuestras noticias Únete al voluntariado de Dignidad & CompromisoBuscar artículo
Entradas recientes
- "Ustedes deben suspender el trámite de la ley de pensiones" Jorge Robledo a Cámara de Representantes 27 May 2024 Jorge Enrique Robledo
- Victoria Avendaño, ejecutiva de Fecode que enfrentó a Petro por crisis del Fomag: “Recibí una agresión del presidente” 27 May 2024 Actualidad
- El régimen de pensiones: ¿cuáles son los cambios? 23 May 2024 Columnistas
- Petro: "olla podrida" 23 May 2024 Columnistas
- Opción tarifaria: el tormento de Sísifo para usuarios 23 May 2024 Atlántico