Sergio Fajardo, uno de los invitados especiales de la Feria del libro Valledupar 2024

La Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, es organizada por EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar.

Compartir publicación

Sergio Fajardo, uno de los invitados especiales de la Feria del libro Valledupar 2024

Del 6 al 9 de junio se realizará la segunda edición de la Feria del Libro de Valledupar FELVA 2024, en la cual estarán presentes importantes exponentes de la literatura e invitados especiales como es el caso del excandidato a la Presidencia de la República, Sergio Fajardo.

 

El antioqueño, quien a su vez fue gobernador del departamento de Antioquia, arribará a la capital del Cesar para exponer temas relacionados a la ética y la educación en tiempos de incertidumbre.

 

Sergio Fajardo nació en Medellín el 19 de junio de 1956. Es docente, académico, matemático y político. Exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia. En 1999 fundó el partido Compromiso Ciudadano, cuatro años después, en 2003, fue elegido para ocupar el cargo como alcalde de la capital antioqueña. Posteriormente llegó a ocupar el cargo de gobernador del departamento de Antioquia durante el periodo 2012-2015 con su programa bandera denominado ‘Antioquia la más educada’. Ha participado en dos oportunidades como candidato a las elecciones presidenciales.

 

El excandidato presidencial ha visitado en distintas oportunidades la capital cesarense en su rol político, no obstante, esta vez llegará para participar en la segunda edición de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, con la finalidad de compartir los temas relacionados a la ética y la educación.

 

Durante sus diferentes intervenciones sobre estos temas, una de las consignas del antioqueño es el aporte de la juventud en los diferentes campos, ya sea en la política, la cultura o la educación, siempre se la ha visto incentivando a la población juvenil a tomar acción. “Esta juventud nuestra hoy está enfrentando una cantidad de incertidumbres , de cambios, está buscando un espacio en esta sociedad, se están cuestionando sobre las perspectivas de la educación y principalmente del trabajo. Esta es una juventud que hay que escucharla, hay que entenderla, sentarse con ellos y trabajar de manera seria”, explicó Fajardo.

 

Precisamente, uno de los temas a tratar será la educación, en donde asegura que para tener un mejor país se necesita mayor atención a este tema. Fajardo pone como ejemplo su política de gobierno ‘Antioquia la más educada’, la cual recibió buenos comentarios y fue un modelo a replicar en distintas latitudes del mundo. “Colombia es un país que goza de un potencial impresionante, talentos que en muchas ocasiones se pierde por no tener la orientación adecuada. En el caso de los escritores, hay muchos que tienen ese talento, pero que no lo han moldeado por lo que a la larga es un joven que se queda sin exponer lo que tiene, eso sin duda debe cambiar en el país”, afirmó.

 

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...