«No más abusos»: Fenalco llama a la unión contra los incrementos de energía en la Costa Caribe
		Señaló que no solo cientos, sino miles de personas se están viendo afectadas por este problema.
													 
													
Ante la poca afluencia que se vio este viernes 9 de febrero en la protesta contra la empresa Afinia, que se desarrolló en Montería, el director de Fenalco Córdoba, Luis Martínez, hizo un llamado a la ciudadanía a no ser indiferente y a participar activamente en este tipo de manifestaciones.
Señaló que no solo cientos, sino miles de personas se están viendo afectadas por este problema, por lo que destacó la necesidad de una participación masiva y de pensamiento colectivo, “para frenar este abuso que está impactando duramente los bolsillos de los usuarios”.
El representante del gremio de comerciantes aseguró que Fenalco seguirá protestando en las calles las veces que sea necesario, hasta que se logre el objetivo de que el Gobierno Nacional se siente a dialogar, para reestructurar el cálculo de las tarifas eléctricas en la región Caribe.
«La gente no puede ser indiferente frente a este atropello que no para, no se frena, no se disminuye, sino que sigue aumentando, y eso no puede ser», manifestó Martínez.
Por esto, reiteró su llamado a que todos los ciudadanos y sectores sociales se unan masivamente a las próximas convocatorias, para exigirle al Gobierno medidas efectivas que detengan los constantes incrementos y regulen los cobros excesivos que están asfixiando a los usuarios del servicio eléctrico en la Costa.
			
						Únete al canal de WhatsApp de Dignidad & Compromiso
					
			
						Suscríbete a nuestras noticias
					
			
						Únete al voluntariado de Dignidad & Compromiso
					
Buscar artículo
        
        
Entradas recientes
- 
				
 «No más abusos»: Fenalco llama a la unión contra los incrementos de energía en la Costa Caribe
 14 Feb 2024
 Organizaciones sociales
 
- 
				
 Productores de café preparan Asamblea en Armenia el próximo 28 de febrero. La crisis, los precios, el clima, próximas movilizaciones y las políticas para el sector son algunos de los temas que se tratarán en este evento.
 14 Feb 2024
 Agro
 
- 
				
 Defendemos a Fecode, la autonomía sindical y la independencia de los poderes públicos y rechazamos el rompimiento de la institucionalidad
 14 Feb 2024
 Educación
 
- 
				
 ¿Qué hay detrás del debilitamiento de Ecopetrol?
 13 Feb 2024
 Blogs y columnistas
 
- 
				
 El carnaval de Riohacha: tesoro cultural y patrimonio histórico que debemos salvaguardar y proyectar
 12 Feb 2024
 Arte y Cultura
 
